LA DIVERSIDAD CULTURAL
RESPETANDO NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL FORTALECEMOS LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA
¿QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL?
Muchos países del mundo consideran la diversidad cultural parte del patrimonio común de la humanidad. El concepto de la intelectualidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se considera por encima de otro.
La diversidad de culturas refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según Unesco, la diversidad cultural es para "el género humano", tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.
También se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
ACTITUDES ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL
ETNOCENTRISMO
Analiza otras culturas desde la propia. Del etnocentrismo se tienen al menos dos consecuencias:
Falta de comprensión porque el etnocentrista se muestra incapaz de comprender a los que no comporten su modo de vida.
Radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás.
El etnocentrista pueden adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura:
XENOFOBIA u odio a los extranjeros.
CHOVINISMO o patriotismo fanático.
APOROFOBI A, es decir, la aversión y el desprecio al pobre.
EL INTERCULTURALISMO
Parte del respeto a otras culturas y propugna el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Se propone los siguientes objetivos:
* Reconocer la sociedad pluralista de nuestra sociedad y de nuestro mundo.
* Comprender la complejidad de la relación entre las diversas culturas tanto en el terreno personal como en el comunitario.
* Promover el diálogo entre las culturas.
Parte del respeto a otras culturas y propugna el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad. Se propone los siguientes objetivos:
El relativismo cultural propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
OPINIÓN: La diversidad cultural del Perú, se pone manifiesto, no solo en los rasgos de los peruanos si no en su floklore, en sus tradiciones, en su gastronomía es muy rica en toda la palabra.

Comentarios
Publicar un comentario